Los cortes de luz, ya sean breves o prolongados, pueden ocurrir en cualquier momento y por diversas razones, desde tormentas hasta problemas en la red eléctrica. Aunque a menudo son una simple molestia, pueden convertirse en situaciones complicadas si no estamos preparados. Con la preparación adecuada, podemos minimizar significativamente su impacto en nuestro día a día y garantizar nuestra seguridad y bienestar. En esta guía completa, le guiaremos paso a paso sobre todo lo que necesita saber para prepararse y actuar eficazmente durante un corte de luz, cubriendo desde consejos esenciales de seguridad hasta estrategias para mantener la comunicación con sus seres queridos y conservar sus alimentos.
Contenido de esta guía detallada:
- 1. Preparación esencial antes de un corte de luz
- 2. Medidas de seguridad cruciales durante el apagón
- 3. Estrategias para mantener la comunicación
- 4. Cuidado y protección de dispositivos electrónicos
- 5. Técnicas para la conservación de alimentos
- 6. Preparación específica para cortes de luz a gran escala
- 7. Qué hacer si te quedas atrapado en un ascensor durante un corte de luz
- 8. Cómo aprovechar tu teléfono móvil durante un corte de luz
- 9. Cómo podemos ayudarte a estar preparado

1. Preparación esencial antes de un corte de luz
La anticipación es clave para afrontar un corte de luz sin estrés. Es fundamental tener un plan de emergencia bien pensado y reunir los elementos necesarios antes de que ocurra el apagón:
- Kit de emergencia con elementos básicos: Asegúrese de tener a mano y en un lugar de fácil acceso:
- Linternas fiables: Preferiblemente LED por su bajo consumo. Tenga varias y compruebe las pilas regularmente. No olvide un buen suministro de pilas de repuesto.
- Velas y cerillas/encendedor: Guárdelos en un lugar seguro y seco, lejos del alcance de niños. Úselas como último recurso y con extrema precaución.
- Radio a pilas o de manivela: Esencial para recibir información oficial y actualizaciones si las redes de comunicación fallan.
- Baterías externas (Power Banks): Manténgalas siempre cargadas para poder recargar su teléfono móvil u otros dispositivos USB esenciales.
- Agua embotellada: Calcule al menos 2-3 litros por persona y día, para beber y para higiene básica.
- Alimentos no perecederos: Tenga una reserva para varios días. Incluya conservas (atún, legumbres, verduras), galletas saladas, frutos secos, barritas energéticas, leche UHT, etc. No olvide un abrelatas manual.
- Documentos e información importante: Reúna y guarde en un lugar seguro y accesible (quizás una carpeta impermeable):
- Lista de números de teléfono de emergencia (Policía, Bomberos, Ambulancia - 112).
- Número de teléfono de averías de su compañía eléctrica.
- Contactos de familiares, vecinos o amigos cercanos.
- Copias de documentos importantes (DNI, tarjeta sanitaria, pólizas de seguro).
¿Sabías que...?
Crear una lista de verificación detallada de su kit de emergencia y pegarla en la puerta del armario donde lo guarda puede ser de gran ayuda. Revise y reponga el kit cada 6 meses para asegurarse de que todo está en buen estado y las pilas funcionan.
2. Medidas de seguridad cruciales durante el apagón
Una vez que se produce el corte de luz, la seguridad debe ser su máxima prioridad. Siga estas recomendaciones para evitar accidentes:
- Iluminación segura y responsable: La oscuridad aumenta el riesgo de caídas y otros accidentes.
- Priorice las linternas: Son la opción más segura. Evite caminar a oscuras, incluso en su propia casa.
- Precaución extrema con las velas: Si debe usarlas, colóquelas sobre superficies estables y no inflamables, lejos de cortinas, papeles, ropa de cama o cualquier material combustible. Nunca las deje encendidas sin supervisión, especialmente si hay niños o mascotas, y apáguelas antes de dormir.
- Gestión de electrodomésticos y aparatos eléctricos: Proteja sus equipos y evite riesgos.
- Desconecte aparatos sensibles: Desenchufe ordenadores, televisores, equipos de música y otros dispositivos electrónicos delicados. Esto los protegerá de posibles sobretensiones cuando vuelva la electricidad.
- Deje una luz testigo encendida: Mantenga un interruptor de luz en posición de encendido (preferiblemente en una habitación central) para saber inmediatamente cuándo se restablece el suministro eléctrico.
- Conserve el frío en nevera y congelador: Evite abrir las puertas innecesariamente. Cada apertura acelera la pérdida de frío.
- Ventilación y monóxido de carbono: Si utiliza generadores, estufas de gas o camping gas para cocinar o calentarse, hágalo siempre en áreas bien ventiladas, preferiblemente en el exterior o cerca de una ventana abierta, para evitar la acumulación peligrosa de monóxido de carbono (CO), un gas inodoro y mortal. Nunca use barbacoas de carbón en interiores.
3. Estrategias para mantener la comunicación
Durante un apagón, especialmente si es prolongado, mantenerse informado y poder contactar con familiares es vital:
- Optimización de dispositivos móviles: Su teléfono puede ser su salvavidas, pero la batería es limitada.
- Active el modo de ahorro de batería: Reduzca el brillo de la pantalla, desactive el Wi-Fi, Bluetooth y los datos móviles si no los necesita urgentemente.
- Limite el uso: Reserve el móvil para comunicaciones esenciales y emergencias. Evite usarlo para juegos o redes sociales.
- Utilice la batería externa: Conecte su power bank cuando sea necesario para mantener el teléfono operativo.
- Acceso a la información y contacto con seres queridos:
- Escuche la radio a pilas: Sintonice emisoras locales o nacionales para obtener noticias, partes meteorológicos y comunicados oficiales sobre la situación y la previsión de restablecimiento del servicio.
- Informe a sus familiares: Si es posible, envíe un mensaje corto (SMS suele consumir menos batería y a veces funciona cuando las llamadas o datos no) a sus familiares o a un contacto predefinido para hacerles saber que está bien.
- Tenga un plan de comunicación familiar: Acuerde de antemano cómo se comunicarán si las líneas locales están saturadas. A veces, llamar a un familiar o amigo que viva fuera de la zona afectada es más fácil.
4. Cuidado y protección de dispositivos electrónicos
Los aparatos electrónicos son vulnerables durante y, sobre todo, justo después de un corte de luz. Protéjalos adecuadamente:
- Durante el corte: La principal medida es la prevención.
- Desconecte equipos sensibles: Como se mencionó antes, desenchufar ordenadores, televisores, consolas, routers, etc., es la mejor protección contra daños.
- Utilice protectores contra sobretensiones: Si tiene regletas con protección contra sobretensiones, asegúrese de que sus equipos más valiosos estén conectados a ellas. Aunque no garantizan protección total, ofrecen una capa adicional.
- Mantenga cargados los esenciales: Asegúrese de que su móvil y baterías externas estén cargados antes de que ocurra un corte previsto (por ejemplo, por mantenimiento anunciado).
- Cuando vuelve la luz: El restablecimiento del suministro puede venir acompañado de picos de tensión.
- Espere unos minutos antes de reconectar: No enchufe todos sus aparatos inmediatamente. Espere 5-10 minutos a que el suministro se estabilice.
- Conecte gradualmente: Enchufe primero los aparatos más esenciales y luego, poco a poco, el resto, verificando que funcionan correctamente.
- Recargue sus baterías: Una vez que la electricidad sea estable, ponga a cargar sus baterías externas y dispositivos móviles para estar preparado para el futuro.
5. Técnicas para la conservación de alimentos
Un corte de luz prolongado puede poner en riesgo los alimentos refrigerados y congelados. Actúe con rapidez para minimizar las pérdidas:
- Nevera (Refrigerador):
- Mantenga la puerta cerrada tanto como sea posible: Cada vez que la abre, el aire frío se escapa y el interior se calienta más rápido.
- Duración estimada: Una nevera cerrada puede mantener los alimentos seguros durante aproximadamente 4 horas si estaba a la temperatura correcta antes del corte.
- Verifique la temperatura al volver la luz: Si tiene un termómetro de nevera, compruebe la temperatura. Los alimentos perecederos (carne, pescado, lácteos, sobras cocinadas) que hayan estado por encima de 4°C durante más de 2 horas deben desecharse por seguridad. En caso de duda, es mejor tirarlos.
- Congelador:
- Capacidad de conservación: Un congelador lleno puede mantener la temperatura de congelación durante unas 48 horas (24 horas si está medio lleno) si la puerta permanece cerrada.
- No abra la puerta innecesariamente: Resista la tentación de comprobar el estado de los alimentos constantemente.
- Agrupe los alimentos: Si el congelador no está muy lleno, agrupar los paquetes en el centro ayuda a que se mantengan fríos por más tiempo.
- Verifique el estado al volver la luz: Compruebe si los alimentos todavía contienen cristales de hielo o están a temperatura de congelador (aproximadamente -18°C). Si se han descongelado completamente, especialmente carnes o pescados, no es seguro volver a congelarlos tal cual (aunque podría cocinarlos y luego congelar el plato cocinado).
6. Preparación específica para cortes de luz a gran escala
Un apagón que afecte a una gran área geográfica o incluso a nivel nacional presenta desafíos adicionales. La preparación debe ser más exhaustiva:
Preparación a nivel nacional: Información y Comunicación
- Fuentes de información oficial:
- Tenga el 112 siempre a mano: Es el número único de emergencias europeo. Guárdelo en sus contactos.
- Siga canales oficiales: Esté atento a las cuentas de redes sociales y sitios web de Protección Civil, su ayuntamiento, y la compañía eléctrica para comunicados oficiales.
- Confíe en su radio a pilas: Será su principal fuente de información si fallan internet y las redes móviles.
- Plan de comunicación robusto:
- Establezca un plan de contacto familiar detallado: Acuerde métodos alternativos (SMS, llamadas a horas específicas, contacto fuera de la zona afectada) y qué información compartir.
- Designe un punto de encuentro: Tenga un lugar de reunión familiar conocido y seguro por si necesitan desplazarse y no pueden comunicarse.
- Lista de contactos en papel: No confíe únicamente en la memoria de su móvil. Tenga una agenda física con números importantes.
Preparación en el hogar: Suministros y Equipamiento
- Suministros básicos ampliados:
- Agua potable: Aumente la reserva a un mínimo de 3-4 litros por persona al día, para al menos 3-7 días. Considere métodos de purificación si tiene acceso a otras fuentes de agua.
- Alimentos no perecederos: Tenga provisiones suficientes para 5-7 días, fáciles de preparar sin electricidad (o con camping gas).
- Medicamentos esenciales: Asegúrese de tener un suministro extra de sus medicamentos habituales, incluyendo copias de las recetas.
- Dinero en efectivo: Los cajeros automáticos y sistemas de pago electrónico probablemente no funcionarán. Tenga una cantidad razonable de dinero en billetes pequeños.
- Equipamiento adicional:
- Iluminación de respaldo: Varias linternas (de cabeza, de mano), lámparas solares o a pilas.
- Fuentes de calor seguras (si aplica): Mantas térmicas, ropa de abrigo adicional. Si usa estufas de gas o leña, extreme las precauciones de ventilación y seguridad contra incendios.
- Baterías y carga: Más power banks, pilas de repuesto de varios tamaños, considere un cargador solar para dispositivos pequeños.
- Radio a pilas/manivela: Imprescindible.
- Botiquín de primeros auxilios completo: Revíselo y complételo con sus necesidades específicas.
Preparación específica para personas mayores o dependientes
- Gestión de la salud:
- Documentación médica accesible: Lista detallada de medicamentos, dosis, alergias, condiciones médicas y contactos médicos, todo en papel.
- Tarjeta sanitaria y DNI: Tenga copias a mano.
- Botiquín personalizado: Además del general, uno con sus medicamentos específicos, tensiómetro (si usa), glucómetro (si es diabético), etc. Asegúrese de tener baterías de repuesto para estos aparatos.
- Necesidades especiales: Pilas para audífonos, baterías para sillas de ruedas eléctricas (planifique cómo recargarlas si es posible), oxígeno de respaldo si es necesario.
- Comodidad y seguridad en el hogar:
- Abrigo accesible: Mantas extra, ropa térmica, gorro y guantes cerca, incluso dentro de casa si el corte es en invierno.
- Facilidad de movimiento: Mantenga los pasillos despejados. Tenga una silla o andador cerca si los necesita.
- Kit de noche: Una linterna pequeña, zapatillas y el teléfono móvil (o un teléfono fijo simple si aún funciona) junto a la cama.
- Red de apoyo: Informe a vecinos de confianza, familiares o servicios sociales de su situación para que puedan comprobar su estado si el apagón se prolonga.
Consejo crucial para apagones masivos:
En una situación de apagón a gran escala, mantener la calma es fundamental. Siga escrupulosamente las indicaciones de las autoridades a través de la radio. Evite desplazamientos innecesarios para no congestionar las vías y conserve los recursos. Use el teléfono solo para emergencias reales para no saturar las líneas.
7. Qué hacer si te quedas atrapado en un ascensor durante un corte de luz
Quedarse encerrado en un ascensor durante un apagón puede generar ansiedad, pero es importante saber que los ascensores están diseñados con múltiples sistemas de seguridad. Con calma y siguiendo estos pasos, podrá gestionar la situación de forma segura:
Antes de usar el ascensor (Prevención)
- Evalúe la situación:
- Si nota luces parpadeantes, microcortes o hay noticias de problemas eléctricos en la zona, es más prudente evitar usar el ascensor.
- Opte por las escaleras si es posible, especialmente si vive en pisos bajos o tiene buena condición física.
- Si necesita usar el ascensor, asegúrese de llevar consigo su teléfono móvil completamente cargado.
Si se queda atrapado dentro del ascensor
- Mantenga la calma ante todo:
- Respire hondo varias veces. El pánico no ayuda. Recuerde que está en un lugar seguro.
- No intente forzar las puertas: Podría dañar el mecanismo o, peor aún, ponerse en peligro si el ascensor se mueve inesperadamente o queda entre dos pisos. Tampoco intente salir por la trampilla del techo.
- Confíe en la seguridad: Los ascensores modernos tienen frenos de emergencia y sistemas que impiden la caída libre. No se va a caer.
- Establezca comunicación para pedir ayuda:
- Pulse el botón de emergencia: Es el botón con el icono de una campana o un teléfono. Manténgalo pulsado unos segundos. Suele conectar con un centro de atención 24h o con el servicio de mantenimiento. Informe de su situación y la dirección exacta.
- Use su teléfono móvil: Si el botón de emergencia no funciona o no obtiene respuesta, intente llamar al 112 (emergencias) o al número de mantenimiento del ascensor (a menudo hay una pegatina con el número dentro de la cabina).
- Hágase oír: Si no tiene cobertura o batería, golpee las puertas o grite pidiendo ayuda periódicamente. Quizás alguien en el edificio le escuche.
- Espere con paciencia y comodidad:
- Siéntese en el suelo: Es más cómodo y seguro, especialmente si la espera se prolonga.
- Conserve la batería del móvil: Póngalo en modo avión o ahorro extremo si la batería está baja, usándolo solo para intentar contactar.
- Abríguese si es necesario: Si hace frío, use la ropa que lleve para mantenerse caliente.
Después de ser rescatado
- Priorice su bienestar:
- Si se siente mareado, débil o necesita ayuda para salir, comuníqueselo al equipo de rescate.
- Una vez fuera, siéntese, beba un poco de agua y tómese un momento para recuperarse.
- Informe sobre cualquier condición médica preexistente que pueda haberse visto afectada por la situación (ansiedad, claustrofobia, etc.).
- Información útil para el futuro:
- Asegúrese de tener guardado el número de mantenimiento del ascensor de su edificio.
- Familiarícese con la ubicación de las escaleras de emergencia en cada planta.
- Informe al administrador de la finca o al presidente de la comunidad sobre el incidente para que revisen el estado del ascensor y sus sistemas de emergencia.
Consejo importante sobre ascensores:
La mayoría de los ascensores modernos cuentan con una batería de respaldo que alimenta la luz de emergencia y el sistema de comunicación (botón de alarma) durante un tiempo, incluso sin suministro eléctrico general. No obstante, la prevención es siempre la mejor estrategia: ante la mínima duda sobre la estabilidad del suministro eléctrico, elija las escaleras.
8. Cómo aprovechar tu teléfono móvil durante un corte de luz
Tu teléfono móvil puede ser una herramienta invaluable durante un corte de luz, pero es importante usarlo de manera inteligente para conservar la batería. Aquí te explicamos cómo sacarle el máximo partido:
Optimización de la batería
- Ajustes básicos:
- Modo ahorro de batería: Actívalo inmediatamente cuando se vaya la luz. En la mayoría de teléfonos, puedes encontrarlo en Ajustes > Batería.
- Brillo de pantalla: Redúcelo al mínimo necesario para ver la pantalla.
- Desactiva funciones innecesarias: Apaga el Bluetooth, GPS, Wi-Fi y datos móviles si no los necesitas urgentemente.
- Modo avión: Úsalo cuando no necesites hacer llamadas, solo para ahorrar batería.
Comunicación esencial
- Llamadas y mensajes:
- Mensajes de texto (SMS): Consumen menos batería que las llamadas o WhatsApp. Úsalos para comunicarte con familiares.
- Llamadas cortas: Si necesitas hacer una llamada, sé conciso. Cada minuto de llamada consume más batería que varios mensajes.
- Contactos de emergencia: Guarda los números importantes en papel también, no solo en el teléfono.
Funciones útiles
- Linterna:
- Linterna integrada: La mayoría de teléfonos tienen una linterna en la barra de notificaciones. Úsala con moderación.
- Aplicaciones de linterna: Si tu teléfono no tiene linterna, puedes descargar una app gratuita antes del corte.
- Información y entretenimiento:
- Radio FM: Algunos teléfonos tienen radio FM integrada que funciona sin datos. Úsala para escuchar noticias.
- Notas y calculadora: Útiles para anotar información importante o hacer cálculos.
- Juegos offline: Si tienes que esperar, algunos juegos simples pueden ayudar a pasar el tiempo.

Preparación previa
- Antes del corte:
- Baterías externas: Ten siempre una o varias power banks cargadas.
- Cargador solar: Considera comprar un cargador solar portátil para emergencias prolongadas.
- Aplicaciones offline: Descarga mapas offline, guías de primeros auxilios o libros electrónicos.
- Contactos ICE: Configura contactos de emergencia (ICE) en tu teléfono para acceso rápido.
Consejo importante:
Durante un corte de luz prolongado, considera usar tu teléfono solo para emergencias y comunicación esencial. La batería es un recurso limitado y valioso. Si tienes varios dispositivos, usa el que tenga más batería para las funciones más importantes.
¿Necesitas ayuda experta para prepararte ante un corte de luz?
Prepararse para un corte de luz puede ser complicado, ¡pero no tienes que hacerlo solo! En Un Sobrino Para Todo te ayudamos a estar tranquilo y seguro:
- Te ayudamos a crear un plan de emergencia familiar y preparar tu kit esencial (documentos, botiquín, etc.).
- Configuramos dispositivos de respaldo (baterías externas, SAI) y sistemas de iluminación de emergencia.
- Optimizamos tu móvil para emergencias: configuramos contactos ICE, alertas, apps útiles y te enseñamos a usarlo eficientemente.
- Te asesoramos sobre las mejores soluciones tecnológicas (cargadores solares, radios) adaptadas a tus necesidades.
No esperes al próximo apagón. Gana tranquilidad sabiendo que estás preparado. Contáctanos hoy y te ayudaremos a afrontar cualquier imprevisto eléctrico.
Solicitar ayuda técnica ahora